Fuente: http://www.todoencolesterol.org
Fecha: Viernes, 6 de Julio de 2007
Ante el problema de salud que representan las enfermedades cardiovasculares, la Asociación Americana del Corazón emite las nuevas guías para prevenir enfermedades cardiovasculares en la mujer. En ellas se advierte que proteger al corazón de futuros problemas es más fácil si se empieza a cuidarlo pronto.
Entre otros consejos, advierten al personal médico acerca de la importancia de valorar de forma temprana las posibilidades que una mujer tiene de sufrir un problema de corazón a lo largo de su vida. Hasta el momento, el riesgo cardiovascular se mide siguiendo, principalmente, la escala Framingham, que calcula las posibilidades de desarrollar una enfermedad coronaria dentro de los 10 años siguientes.
Las guías recomiendan un nuevo paradigma para calcular el riesgo cardiovascular a largo plazo. Éste incluye, además de la evaluación de factores de riesgo tradicionales como el tabaquismo o la hipertensión, el cálculo de otras variables, como la historia familiar, el perímetro abdominal o, en caso de mujeres con un problema coronario ya desarrollado, la existencia de una depresión.
Además, estas recomendaciones hacen énfasis en la necesidad de realizar ejercicio físico casi diariamente, dejar de fumar o alimentarse adecuadamente.
Por otro lado, las guías también hacen especial hincapié en la poca eficacia de la ingesta de algunos suplementos, entre los que se cuentan al ácido fólico, en la prevención de enfermedad cardiovascular, tal como se ha puesto de manifiesto en recientes estudios.
Recomendaciones de las nuevas guías
- No fumar y evitar respirar humo de tabaco
- Realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana, de preferencia todos. Si, además, se quiere perder peso, la actividad física debe oscilar entre los 60 y los 90 minutos
- Consumir una dieta rica en frutas y vegetales . Tomar pescado al menos dos veces a la semana. Limitar el consumo de grasas saturadas, de alcohol y sal. El consumo de ácidos grasos 'trans' debe ser tan bajo como sea posible
- Un suplemento en cápsulas de ácidos grasos omega 3 debería considerarse en mujeres que ya padecen una enfermedad cardiovascular o que tienen un alto nivel de triglicéridos
- La tensión arterial óptima debe estar por debajo de los 120/80 mmHg . Cuando la presión supera los 140/90 mmHg (130/80 mmHg si se padece diabetes o enfermedad renal) está indicada la terapia con fármacos
- Los niveles óptimos de colesterol deben ser menores de 100 mg/dL en el caso del LDL o 'colesterol malo' y superiores a 50 mg/dL en el caso del HDL o 'colesterol bueno'. Los niveles de triglicéridos deben ser inferiores a los 150 mg/dL . Una terapia farmacológica para tratar el colesterol combinada con dieta y ejercicio estaría indicada en mujeres con alto riesgo cardiovascular
- Tratamiento con aspirina en dosis altas (325 mg al día) para mujeres con alto riesgo cardiovascular. En todas las que son mayores de 65 años, independientemente de su salud, debe considerarse la prescripción de una dosis baja (81 mg) de ácido acetilsalicílico para proteger su corazón
Este informe también pone de manifiesto intervenciones que han mostrado ser ineficaces en la prevención de enfermedades cardiovasculares en mujeres. Entre ellas destaca la terapia hormonal. Según este documento, este tratamiento no debería usarse en la prevención primaria o secundaria de enfermedades cardiovasculares. Del mismo modo, tampoco sería útil tomar suplementos de vitaminas antioxidantes o de ácido fólico, excepto en algunos casos de alto riesgo.
Estas guías también lanzan una mirada al futuro. El panel de expertos que han realizado estas recomendaciones reclama una evaluación rigurosa de la aplicación práctica de estas guías, y prevé una creciente importancia de la genética a la hora de ampliar los conocimientos sobre salud cardiovascular.
La investigación futura es clave si tenemos en cuenta que las enfermedades cardiovasculares ya son la primera causa de muerte entre las mujeres, una pandemia que continuará creciendo si no se toman las medidas oportunas.
Referencia informativa: Evidence-Based Guidelines for Cardiovascular Disease Prevention in Women: 2007 Update . Circulation, Mar 2007; 115: 1481 - 1501
________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario