Fuente: http://www.fns.org.mx/
¿Qué causa la obesidad?
Las causas más conocidas son:
1.- El exceso en el consumo de alimentos que provoca un balance energético positivo; es decir, las personas comen más de lo que gastan. Este exceso puede deberse a la mayor disponibilidad de alimentos o consumo de alimentos con mayor densidad energética o por falta de equilibrio en el consumo de nutrimentos energéticos: lípidos o grasas, proteínas e hidratos de carbono.
2.-La falta de actividad física debido a las comodidades modernas como transporte, elevadores en edificios, horas sentados frente a computadoras, televisión o video juegos; a la escasez de espacios físicos (canchas y parques públicos, seguridad pública en calles, etcétera) y a la carencia de tiempo por exceso de horas de oficina, escuela o transporte. También por falta de estímulos para jugar y divertirse con las actividad física.
3.- Patologías metabólicas producidas por factores genéticos o ambientales, como desnutrición materna durante el embarazo, enfermedades de la tiroides o de la secreción pancreática endógena, etcétera.
Más vale prevenir
¿Por qué tanto interés en prevenir la obesidad?
La obesidad es una enfermedad que aumenta el riesgo de padecer diabetes, alteraciones cardiovasculares, ortopédicas, del sueño, etc.; provoca problemas de autoestima y, en muchas ocasiones, las personas con sobrepeso y obesidad tienen dificultad para conseguir empleos de mejor nivel.
El sobrepeso y la obesidad requieren ser considerados como un problema importante en salud que necesita de estrategias efectivas para:
1.-Aumentar la actividad física.
2.-Promover la alimentación correcta en los hogares, en las escuelas y en los comedores industriales.
3.-Impulsar acciones comunitarias para crear un ambiente que apoye una vida saludable, por ejemplo: establecer una Norma Oficial de Orientación Alimentaria que unifique y dé congruencia a la información que se brinda al público, o crear espacios que faciliten la práctica de actividades físicas, como parques y jardines.
¿Cómo aumentar la actividad física?
La actividad física es cualquier movimiento del cuerpo por el cual se gasta más energía que si se está n reposo. Una práctica moderada, como caminar durante 30 minutos tres veces por semana, mejora la salud en general y protege el corazón. Cuando esto se ha logrado, es recomendable aumentar el tiempo, la frecuencia y la intensidad.
Asimismo, es conveniente realizar un ejercicio mayor una vez por semana, como jugar baloncesto, futbol o brincar reata o hacer limpieza general de la casa.
La actividad física que se realice debe ser agradable, divertida, adecuada para cada persona y familia desde el punto de vista económico, ya que no es necesario realizar deportes costosos para ser atractivo: basta con una cuerda, una pelota y unos zapatos cómodos para pasar momentos activos y agradables con los amigos o con la familia.
¿Cómo promover una alimentación correcta?
Para promover una alimentación correcta, y así lograr hábitos alimenticios que prevengan el sobrepeso y la obesidad, lo mejor es empezar con la familia.
El plato del bien comer invita a una alimentación correcta, para lo cual sólo ha que poner en práctica unas reglas muy sencillas:
1.-Incluya al menos un alimento de cada grupo en cada una de las tres comidas al día.
2.-Ingiera la mayor variedad posible de alimentos.
3.-Coma de acuerdo con sus necesidades y condiciones, ni de más ni de menos.
4.-Consuma lo menos posible azúcar, sal, grasas y aceites.
Para prevenir el sobrepeso y la obesidad, existen numerosos estudios que muestran que los niños son capaces de controlar la ingestión de alimentos que necesitan consumir, por medio de sus señales internas el hambre y saciedad, siempre y cuando los adultos:
1.-Ofrezcan una alimentación correcta guiados por el plato del bien comer.
2.-Proporcionen el respeto y la ayuda necesaria para que no pierdan esa habilidad.
3.-Ofrezcan soporte emocional apropiado durante las horas de las comidas.
4.-Respeten al niño no dominando y controlando su alimentación, de manera que pueda expresar sus necesidades, gustos y sentimientos.
________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario