Nutrafit

Nutrafit

Temas

miércoles, 4 de marzo de 2009

Efecto del Ginseng (Panax Ginseng) Chino o Coreano sobre el rendimiento físico y mental.rendimiento fisico y mental en los ejercicios

En este artículo me referiré al Ginseng Chino o Coreano (Panax Gingsen) y su efecto en el rendimiento físico y mental, exclusivamente. El ginseng es una planta cuya raíz contiene ginsenósidos como agentes activos. La raíz de ginseng es cosechada cinco o más años después de que se sembró y contiene 1-2% de ginsenósidos. Los extractos estandarizados contienen 4%. Al ginseng se le considera un adaptógeno, es decir, ayuda a la normalización de las funciones del cuerpo alteradas por el estrés, más no se considera un estimulante como lo es la cafeína. Esta última la encontramos en prácticamente todos los refrescos embotellados sabor con gas sabor cola y, obviamente, en el café. El estrés puede ser causado por calor, frío, ejercicio, trauma, desveladas, radiación, infecciones, estrés sicológico. Por su parte, un adaptógeno no causaría efectos colaterales. El ginseng ha mostrado efectos inmunoestimuladores, es decir, mejora la función inmune. El sistema inmunológico es el encargado de la defensa del organismo contra agentes externos que pudieran ser causantes de enfermedades y esto se traduce en una mayor resistencia a enfermedades infecciosas. El ginseng también muestra actividad antioxidante por medio del aumento del contenido de glutatión en el hígado (el glutatión es un potente antioxidante natural que producimos en el cuerpo y su acción es favorable al organismo). Los ginsenósidos también estimulan la producción de óxido nítrico (el óxido nítrico es una sustancia natural producida por el cuerpo y es favorable al organismo) por las células del sistema inmune, del endotelio vascular (capa de los vasos sanguíneos que tiene contacto con la sangre) y tejido eréctil. Dado que el ginseng muestra mecanismos múltiples que tienen relevancia sobre el rendimiento físico estos podrían ser los responsables del efecto antiestrés del ginseng.


Se han publicado estudios sobre el ginseng y el rendimiento físico tanto con efectos favorables como con efectos nulos. Esto se debe a dos causas principales: a) la duración y b) la cantidad de ginseng. El tiempo de uso del suplemento debe ser por lo menos de 8 semanas, la cantidad debe ser de la adecuada, ya sea de extracto estandarizado o de raíz pulverizada.


Así, bajo condiciones apropiadas, el extracto de raíz de ginseng puede aumentar la fuerza muscular (medida en un aparato llamado dinamómetro) y la capacidad de trabajo aeróbico (medido en bicicleta estacionaria llamada cicloergómetro). Los que nos dedicamos a la práctica del acondicionamiento físico preferimos medir la fuerza con barras libres y medimos una repetición máxima y para capacidad de trabajo aeróbico preferimos caminata, trote o carrera., ya que contamos con normas estandarizadas y reconocidas internacionalmente.
Otros estudios muestran que el ginseng es útil en mejorar la función pulmonar y en disminuir el tiempo de reacción en varones mayores de 40 años y en mujeres de 30 años en adelante. Esto es importante en deportes donde hay que reaccionar de forma muy rápida, por ejemplo: béisbol, básquetbol, tenis, etc. Parece que el efecto del ginseng sobre el rendimiento físico en atletas es útil en los no competitivos mayores de 40 años y de poca utilidad en atletas más jóvenes. Los atletas bien entrenados podrían no tener efectos más allá que el efecto placebo, excepto, posiblemente, durante periodos de entrenamiento físico intenso. También podrían disminuir los efectos deletéreos del sobreentrenamiento.


¿Es el ginseng seguro para la salud? Sí lo es; tiene una historia de uso de más de 2000 años y hasta la fecha no se han mostrado efectos negativos a la salud del ginseng consumido vía oral como auxiliar en el rendimiento físico. Además, el ginseng no es un estimulante y no resulta positivo en las pruebas de sustancias prohibidas.

Actualmente no hay riesgo de ser descalificado por el uso de ginseng en eventos deportivos donde se realicen pruebas de drogas, de tal forma que el ginseng es mucho más seguro que la cafeína, la cual consumimos millones de personas prácticamente a diario. Es más, se pueden consumir sustancias prohibidas por los comités deportivos en medicamentos que contienen pseudoefedrina o fenilpropanolamina y se compran sin receta médica, tal es el caso del desenfriol D, entre muchos otros.


En resumen, los suplementos de Panax Ginseng pueden aumentar el rendimiento físico y mental si se toman por el tiempo adecuado y en las dosis suficientes. Se pueden mostrar beneficios mayores en sujetos con poco acondicionamiento físico y también en mayores de 40 años.

Recuerde que todo programa de ejercicio debe ser diseñado con los principios científicos de las ciencias del ejercicio y debe ir aunado a una adecuada alimentación de acuerdo con las características y metas de la persona. Si desea utilizar ginseng asesórese con su profesional de la salud familiarizado con el uso de suplementos.

Felipe de Jesús García López (Mérida, Yucatán, México).
Nutriólogo Posgraduado en Ciencias del Deporte opción Biología
Entrenador Personal Certificado. Especialista Certificado en Acondicionamiento Físico y Fuerza

No hay comentarios: