Bebidas Deportivas
El agua es un fluido ampliamente disponible para la hidratación. Si bien es cierto que la ingesta de agua puede ayudar a contrarrestar muchos problemas de la deshidratación, las investigaciones realizadas en las últimas cinco décadas han confirmado, una y otra vez, que la gente físicamente activa puede beneficiarse de la ingesta de una mezcla adecuada de líquidos, carbohidratos, y electrolitos.
Los beneficios son proporcionales a la necesidad de fluido, energía y minerales de cada individuo. Para ser fisiológicamente eficaz, la formula de la bebida debe evitar (o al menos reducir al mínimo) las limitaciones impuestas por la ingesta voluntaria, el vaciamiento gástrico, y la absorción intestinal, al mismo tiempo que suministre fluido, carbohidratos y electrolitos en suficiente cantidad y con la suficiente rapidez como para provocar respuestas fisiológicas positivas que además beneficien el rendimiento.
Los electrolitos juegan un papel clave al mantener la ingesta de fluidos y promover la hidratación. La ingesta de fluidos durante la actividad física se puede promover ingiriendo una pequeña cantidad de cloruro de sodio (sal).
Después de la actividad física, es indispensable la reposición del sodio y el cloruro que se perdieron en el sudor para una rehidratación rápida y completa. Por estas razones, las bebidas deportivas deben tener por lo menos 100 mg de sodio por cada porción de 250 mL.
Como hacer una bebida deportiva
Diluir en medio litro de agua:
1) 4 cucharadas soperas al ras de azúcar. (60 gramos = H de C)
2) De un blister de "aspirina" llenar una medida de sal = 1 gramo. Sodio=Na
3) Exprimir un jugo de cualquier fruta cítrica. Ej: naranja o limón.
4) Completar hasta un litro de agua, agregar jugo "clight" para aumentar el sabor y color, mezclar bien y refrigerar un poco.
_________________________________
El agua es un fluido ampliamente disponible para la hidratación. Si bien es cierto que la ingesta de agua puede ayudar a contrarrestar muchos problemas de la deshidratación, las investigaciones realizadas en las últimas cinco décadas han confirmado, una y otra vez, que la gente físicamente activa puede beneficiarse de la ingesta de una mezcla adecuada de líquidos, carbohidratos, y electrolitos.
Los beneficios son proporcionales a la necesidad de fluido, energía y minerales de cada individuo. Para ser fisiológicamente eficaz, la formula de la bebida debe evitar (o al menos reducir al mínimo) las limitaciones impuestas por la ingesta voluntaria, el vaciamiento gástrico, y la absorción intestinal, al mismo tiempo que suministre fluido, carbohidratos y electrolitos en suficiente cantidad y con la suficiente rapidez como para provocar respuestas fisiológicas positivas que además beneficien el rendimiento.
Los electrolitos juegan un papel clave al mantener la ingesta de fluidos y promover la hidratación. La ingesta de fluidos durante la actividad física se puede promover ingiriendo una pequeña cantidad de cloruro de sodio (sal).
Después de la actividad física, es indispensable la reposición del sodio y el cloruro que se perdieron en el sudor para una rehidratación rápida y completa. Por estas razones, las bebidas deportivas deben tener por lo menos 100 mg de sodio por cada porción de 250 mL.
Como hacer una bebida deportiva
Diluir en medio litro de agua:
1) 4 cucharadas soperas al ras de azúcar. (60 gramos = H de C)
2) De un blister de "aspirina" llenar una medida de sal = 1 gramo. Sodio=Na
3) Exprimir un jugo de cualquier fruta cítrica. Ej: naranja o limón.
4) Completar hasta un litro de agua, agregar jugo "clight" para aumentar el sabor y color, mezclar bien y refrigerar un poco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario